Actividades en la Garrotxa a pie, en burro, en globo, viajes a medida, reuniones, coaching y team building, comercios, visitas guiadas y oferta educativa.
Qué hacer
- Inicio
- »
- Qué hacer
-
Itinerarios y rutas
-
A pie
-
En bicicleta
-
En tren turístico y en carruaje
-
En segway
-
En burro y a caballo
-
En el aire
-
Deportes de aventura
-
Viajes a medida
-
Team Building y Outdoor Training
-
Visitas a granjas
-
Talleres de producto y gastronómicos
-
Talleres creativos
-
Observaciones astronómicas
-
Lasertag
-
Museos y colecciones
-
De compras
-
Búsqueda de agua - zahoríes
-
Soluciones para eventos
-
Agenda
-
Propuestas
-
50 cosas a hacer antes de los 99 años
Itinerarios y rutas TOP
-
Ruta de las pozas del Brugent de Sant Feliu de Pallerols. Ruta 2 Sant Feliu de Pallerols
Aguas arriba de Les Planes, el río Brugent deja, a su paso por Sant Feliu de Pallerols, una serie de pozas, todos ellos situados a pocos metros de la vía verde del Carrilet.
-
Gorg el Molí dels Murris. Ruta 4 Les Planes d'Hostoles
Las Planes d’Hostoles es conocido por sus pozas que han sido protagonistas de películas y anuncios, esta propuesta es una de las cuatro que te ofrecemos.
-
Xenacs por el camino dels Bous y mirador de puig Rodó. Ruta 3 Les Preses
El área de Xenacs es una de las balconadas privilegiadas al Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Su altura convierte Xenacs en la atalaya perfecta para contemplar la llanura de les Preses y la Vall d’en Bas.
-
Les Preses, la tradición de la piedra seca
La necesidad de cultivar el territorio ha sido un elemento transformador del paisaje. El de Les Preses destaca por sus atractivos paisajísticos. La llanura y la montaña se alternan de una manera armoniosa, con cultivos y bosques.
-
Los volcanes y el casco antiguo de Sant Feliu de Pallerols
En el sur de la Garrotxa, en medio del valle de Hostoles, se encuentra el municipio de Sant Feliu de Pallerols. El río Brugent, afluente del Ter, divide el término de donde brotan más de cincuenta fuentes.
-
Las coladas de lava
La actividad volcánica que hace miles de años se producía en lo que a día de hoy es la Garrotxa expulsó una gran cantidad de lava que se extendió por los valles.
-
Ruta de la tercera carlinada. Ruta 3 Argelaguer
Argelaguer fue asaltada en verano de 1873 por los carlins, que mataron al concejal Sebastià Costa. En esta ruta podéis descubrir los escenarios de la última carlinada.
-
Valles de Sant Iscle y del Vallac: volcans i castells. Itinerario 19 Parque Natural
Esta ruta permite descubrir una de las zonas menos conocidas pero más interesantes del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, caminando entre bosques y masías.