La Garrotxa reúne a un centenar de profesionales de la información turística

Miércoles 16 de Abril de 2025

Las jornadas hicieron hincapié en la mejora de la atención al visitante, el turismo sostenible y la comercialización del turismo gastronómico.

El jueves y el viernes pasado se llevaron a cabo en el Espai Cràter (Olot) y en la Fageda Fundació (Santa Pau) las XXIX Jornadas técnicas de la Red de Oficinas de Turismo de Cataluña, organizadas por la Dirección General de Turismo del Departamento de Empresa y Trabajo, Turismo Garrotxa y el Ayuntamiento de Olot.

Las Jornadas empezaron en el Espacio Cráter de Olot el jueves con la bienvenida y apertura por parte de la directora general de Turismo de Cataluña, Cristina Lagé, y el alcalde de la ciudad, Agustí Arbós, que dio paso a la presentación del plan de acciones Catalunya Regió Mundial de la Gastronomía 2025, a cargo de Beia Nubio 2025.

A continuación, se presentó “Tasta el Grand Tour” y la valorización del producto local, a cargo de Bea Nubiola, coordinadora de turismo Cataluña Región Mundial de la Gastronomía 2025, de Jordi Fajula, propietario del restaurante Hostal del Sol de Olot, y de Jordi Vilarrasa, presidente de la Asociación de Placeres de Olot.

Después de una pausa, se llevó a cabo la mesa redonda “Cómo se organiza el modelo de turismo sostenible en la Garrotxa”, a cargo de Joan Pijoan, director del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, de Turina Serra, gerente de la Asociación Turismo Garrotxa, de Núria Valverde, responsable del área de Turismo del Ayuntamiento de Sendero Servicios.

La sesión matinal se cerró con una intervención del subdirector general de Desarrollo Turístico Territorial, Xavier Font.

A continuación se pudo visitar el Espai Cràter, y se hizo una comida de pie servida por el restaurante La Brasera, acreditado con la Carta Europea de Turismo Sostenible.

La tarde comenzó con una dinámica de grupo, a cargo de la Compañía Del Gremio, que precedió a la charla motivacional "Los productos turísticos que generan experiencias. Cómo crear experiencias turísticas vinculadas a productos agroalimentarios", a cargo de Carles Mera, formador, comunicador y conferenciante especializado en sector agroalimentario y turístico

A continuación se entregó el Premio “I” a la Innovación de la Red de Oficinas de Turismo de Cataluña 2025, a cargo del subdirector general de Desarrollo Turístico Territorial, Xavier Font, y se otorgaron el reconocimiento a las personas que han
trabajado en la Oficina de Turismo de Olot para conmemorar los 10 años de la nueva oficina de turismo de Olot, a cargo de Gemma Canalias, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Olot y presidenta de la Asociación Turisme Garrotxa.

Al finalizar los asistentes pudieron participar en una visita guiada al centro de la ciudad de Olot, centrada en la gastronomía local, a cargo de Educart Serveis Educatius i Culturals, y el día acabó con una cena en el restaurante La Moixina, acreditado con la Carta Europea de Turismo Sostenible.

El segundo día, la jornada se desarrolló en La Fageda Fundació (Santa Pau), donde su equipo de comunicación dio la bienvenida a los asistentes. La primera charla del día se tituló “La movilidad y la accesibilidad como parte de la experiencia turística”, y corrió a cargo de Sara Sánchez, directora del Consorcio de la Alta Garrotxa, de Núria Urgell, técnica de la Asociación Turisme Garrotxa, y de David Curós, técnico de la Asociación Turisme Garrotxa.

Después de una pausa, la jornada continuó con una mesa redonda de proyectos del Plan Enogastronómico “Catalunya Terra de Sabors“ y su vinculación con las oficinas de turismo del territorio: el Centro enogastronómico "Espacio cocina de mar" (Ametlla de Mar), el Aula Azul: Barco interpretativo de la cultura de la pesca (Palamós) enogastronómica (Falset / Priorat) y el Fruiturismo: Centro a cielo abierto y espacio experiencial (Aitona).

A continuación Laura Fernández, representante de la empresa ganadora del contrato de los Centros de Información y Educación Ambiental del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa presentó el aplicativo para familias "Los amigos del riscal basáltico".

Justo después se hizo una visita a las instalaciones de La Fageda Fundació, y una comida en el restaurante Hostal dels Ossos, ambas empresas acreditadas con la Carta Europea de Turismo Sostenible.

Por último, por la tarde los asistentes pudieron realizar una visita guiada al Museo de la Garrotxa, a cargo de los Servicios Pedagógicos de los Museos de Olot.