Actos 

Lluèrnia

Información

  • Fecha

    Del 7 al 8 de Noviembre del 2025

  • Localización

    Olot

El festival del fuego y de la luz.

Lluèrnia, Festival del Fuego y de la Luz de Olot, se celebrará los días 7 y 8 de noviembre de 2025. El día 7 se pondrán en marcha las instalaciones de luz y el día 8, además de las instalaciones de luz, se encenderán las de fuego y tendrá lugar el espectáculo final. Aparte, los días anteriores se podrá disfrutar de La Fumarola con dos actividades: la exposición en Can Trincheria y la conferencia en la sede del COAC en Olot. Uno de los espíritus del Festival es ayudar a la ciudadanía de Olot a descubrir nuevos espacios e itinerarios, o reivindicar otros históricos. Por este motivo, en la edición de este año, Lluèrnia actuará sobre espacios emblemáticos de la ciudad como la plaza Mayor o el Hospicio, pero propondrá también trasladarse hacia el río Fluvià.

 

Convocatoria artística y colaboración ciudadana

 

La convocatoria artística, que se abrió el 3 de marzo y se cerró el 6 de abril, recibió más de cincuenta propuestas. Las propuestas elegidas se sumarán a una veintena más de instalaciones que formarán parte del recorrido propuesto por Lluèrnia este 2025. El festival contará un año más con la colaboración de las escuelas de infantil, primaria y secundaria de la Garrotxa, con dos propuestas que se exhibirán en la calle Joan Pere Fontanella y en la plaza Mayor. Estas instalaciones suponen la participación de más de 3.000 alumnos, aparte de la inestimable ayuda del personal docente y directivo de los centros escolares que participan.

La colaboración con otras entidades que presentan instalaciones o actividades con ocasión del festival, actualmente se concreta en propuestas de coproducción, intercambio o incorporación directa. Lluèrnia también contará con la participación de escuelas de arquitectura y diseño de Cataluña, entre ellas la Escuela de Arte de Olot y la Escuela de Arte y Diseño de Terrassa, que ocuparán, respectivamente, dos espacios emblemáticos de la ciudad como son el Claustro del Carmen y el Hospici.

Por su parte, Can Trincheria acogerá la exposición fotográfica con imágenes de la edición de 2024, a cargo de Pol Viladoms, y se podrá visitar del 5 al 16 de noviembre. También cabe destacar las colaboraciones de otras entidades, como el PFI/PTT La Garrotxa, que colaboran con diferentes áreas del festival como las propias instalaciones o la atención a los visitantes.

Lluèrnia también colabora con Cáritas Garrotxa, entidad que ofrecerá velas con el logotipo del festival para recaudar fondos. Su sede se encontrará este año en medio del recorrido. Las residencias de ancianos de la ciudad también son una de las aportaciones indispensables a la programación del festival, con contribuciones de las personas que viven en los espacios de Santa María del Tura, Montsacopa, La Caritat y Sant Jaume.

La zona de restauración del festival estará situada cerca del Espai Cràter, gracias a la complicidad del Club Bàsquet Olot, La Carnavalesca de Olot y el Club Hockey Olot. El espectáculo final tendrá lugar el sábado 8 de noviembre a partir de las 23 h de la mano de Deabru Beltzak, prestigiosa formación vasca que ofrecerá su espectáculo Su Talka después de haberlo estrenado en la última edición de la FiraTàrrega.

 

Coproducciones con otros festivales/redes

 

Lluèrnia amplía sus colaboraciones en la edición de 2025 con otros eventos y redes. Un año más, ofrecerá una instalación como parte del acuerdo con la Red Transefímers, de la que forma parte, con la presencia del montaje Pul·lula de salvestudio, artistas que ya han estado presentes en otras ediciones del festival. Las personas visitantes también podrán ver 111 Faroles, una instalación de Bayona Studio, gracias a la colaboración con Concéntrico, el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño.

 

Jaume Ramírez, Hortelano de la Luz – Colaboración con Luz BCN

 

Jaume Ramírez será el Hortelano de la Luz del Lluèrnia 2025 con la instalación Sombra y sol. Su instalación estará situada en la plaza de Toros. Este montaje nace como una primera colaboración con el Festival Llum BCN y el concepto se trasladará a la fábrica de Simon de Barcelona en febrero de 2026.

En Elogi de la sombra, Borges asume la ceguera como una oportunidad. La sombra ya no es pérdida, sino camino hacia lo esencial. En la oscuridad descubre la paz, la lucidez y el sentido. Es una aceptación estoica y poética. Una de las puertas de entrada de la plaza de Braus nos conduce hacia la sombra. Accedemos a la plaza por esta puerta, para ir a atraparla.

Jaume Ramírez es un diseñador afincado en Barcelona especializado en mobiliario, iluminación y proyectos industriales. Ha colaborado con marcas como Marset, Parklex, Normann Copenhagen y Muebles 114. Su trabajo combina funcionalidad y poética, buscando el equilibrio entre realidad y mito. Ha recibido premios como Delta de Oro, Red Dot y Design Plus, y ha expuesto internacionalmente.

 

Certificado B Greenly como festival sostenible

 

Lluèrnia ha obtenido la certificación B Greenly como evento sostenible, un reconocimiento que valora el esfuerzo del festival por minimizar el impacto ambiental, reforzar el compromiso social y fomentar la cultura como motor de transformación. Esta certificación acredita que Lluèrnia cumple con criterios exigentes en materia de gestión de residuos, eficiencia energética, movilidad sostenible, inclusión y retorno social al territorio, consolidando el festival como un referente en la celebración de eventos responsables en Cataluña.


Lluèrnia, Festival del Fuego y de la Luz de Olot, la organiza por Lluèrnia Associació Cultural, con el apoyo del Ayuntamiento de Olot y del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, y la colaboración de Cultura de Diputació de Girona. Forma parte de la Xarxa Transefímers y de la Asociación Plataforma de Arts de Carrer.

Más información.

...

Itinerarios y rutas relacionadas

x

¿Como llegar?