Actos 

Benvinguts a Pagès!

Información

  • Fecha

    Del 4 al 5 de Octubre del 2025

  • Localización

    La Garrotxa

Ven el fin de semana de puertas abiertas en el campo!

La décima edición de Benvinguts a Pagès La Festa calienta motores con la participación inicial confirmada de más de 100 agentes, en los que destacan una setentena de explotaciones agrícolas, ganaderas y pesqueras, una veintena de alojamientos rurales, una treintena de actividades paralelas y las incorporaciones de pequeños semanas coincidiendo, también, con la inscripción de los restaurantes de proximidad propuestos por los campesinos.

La fiesta está de aniversario este año con la celebración de la décima edición de las visitas a agricultores y ganaderos, que se consolidan como una oportunidad única para valorar el trabajo del sector primario y redescubrir el origen de lo que comemos. Una vez realizadas las visitas, la iniciativa promueve que el público compre los productos de temporada y de proximidad directamente a los campesinos y campesinas que les explican su oficio. La fiesta es una gran ventana para que los visitantes compren y llenen la despensa y, al mismo tiempo, a los agentes participantes les permite generar actividad comercial y les ayuda a fidelizar nuevos públicos, más allá del fin de semana de puertas abiertas a labrador, y sensibiliza a la ciudadanía de la importancia de tener al alcance un tejido productivo agroalimentario vivo y potente.

Catas de una experiencia auténtica

El fin de semana en el campo propone una experiencia agroturística auténtica y única que quiere ayudar a divulgar el día a día de los campesinos de todo el país, que se dirige a un público amplio, especialmente familiar, y también a todas aquellas personas que les gusta comer bien y descubrir nuevos destinos.

Este otoño, por ejemplo, una familia joven de campesinos del Pallars Jussà que se dedican a la huerta de manera sostenible y ecológica y viven de forma autónoma abrirá las puertas de su granja, se podrá visitar un olivo con más de mil setecientos años de historia en el Montsià o se podrá acceder a los bosques centenarios de los castaño, las propiedades de la castaña y todos los productos que se elaboran y comercializan. Estos son sólo algunos ejemplos de los reclamos que plantea Benvinguts a Pagès La Festa, que se complementará con la participación de los alojamientos rurales, de los restaurantes con productos de proximidad y de pequeños elaboradores artesanales en toda Catalunya. Un programa que se redondeará con la oferta de actividades complementarias en las que se podrá volar en globo por la Garrotxa, visitar un centro astronómico del Solsonès o asistir a un taller para aprender a elaborar velas en la Terra Alta, entre otros.

La web, central de reservas

La página web benvingutsapages.cat se mantiene como la herramienta de referencia para la consulta de los agentes participantes y de las actividades programadas y permite la reserva previa obligatoria para las visitas guiadas a las explotaciones agroalimentarias. Los campesinos y campesinas abrirán, un año más, las puertas de sus granjas, huertos y explotaciones para explicar al público su día a día en el campo. Las visitas tienen un precio de 2,5 euros para las personas mayores de quince años, mientras que para niños y jóvenes son gratuitas. El importe se destina íntegramente a cubrir parte de los gastos que asumen los campesinos y campesinas para la preparación de las visitas.

El proyecto

El proyecto de Benvinguts a Pagès está liderado por la Generalitat de Catalunya en una actuación coordinada entre el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, a través de Prodeca, y el Departamento de Empresa y Trabajo, a través de la Agència Catalana de Turisme. En estas primeras nueve ediciones cerca de 200.000 personas han participado de la iniciativa, que se ha ido consolidando año tras año.

Bienvenidos a Pagès nació en 2016 coincidiendo con la distinción Catalunya, Región Europea de la Gastronomía y este año celebra su décimo aniversario coincidiendo con el reconocimiento Catalunya, Región Mundial de la Gastronomía. Colaboran con el proyecto la Fundación Alicia, la Diputación de Barcelona, ​​SX3 (CCMA), el Ayuntamiento de Barcelona, ​​la Agencia Catalana de Juventud, el Departamento de Derechos Sociales, los Consejos Comarcales, las Oficinas Comarcales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, los Consorcios y Oficinas de Turismo y otras entidades y asociaciones. Esta iniciativa de la Generalitat se ha convertido en una acción de promoción en la comercialización de los productos y de apoyo a las explotaciones agroalimentarias y pesqueras participantes que va dirigida a la ciudadanía en general, pero sobre todo al público familiar, senior, foodie y joven.

Más información.

...

Itinerarios y rutas relacionadas