En la segunda mitad del siglo XIX, el paisajismo catalán adquirió una importancia y una personalidad como nunca había conocido este género hasta entonces. Entre los paisajistas de aquel momento figuran Josep Armet y Joseph Berga, aunque fue Joaquim Vayreda quien se erigió como líder del paisajismo catalán. En sus obras, el paisaje se convierte en el protagonista indiscutible.
Vayreda fue el fundador de la Escuela de Olot de paisaje, que se caracteriza por el cultivo de una pintura basada en el natural, inspirada directamente en la que hacían los artistas franceses de la Escuela de Barbizon. Sus telas, que disfrutaron de una gran difusión y de un éxito considerable, influyeron sobre numerosos paisajistas catalanes.
El Museo de la Garrotxa dispone de una extensa colección de pinturas de la Escuela de Olot, y el Museo de los Santos, de una de las industrias tradicionales de Olot: la imaginería religiosa. Y es que los talleres de santos de Olot confeccionan la práctica totalidad de las imágenes religiosas que se pueden encontrar en el mundo entero. El museo muestra todo el proceso de elaboración de estas piezas y permite ver, en directo -los días laborables-, cómo es un taller por dentro.
Escuela de Olot
- Inicio
- »
- La Garrotxa
- »
- Cultura
- »
- Arte
- »
- Escuela de Olot
Itinerarios y rutas TOP
-
Itinerario de la via verda de la Vall de Bianya. Ruta 6 Vall dels Sentits
A través de esta vía verde podremos ir, pedaleando o a pie, desde Llocalou hasta Hostalnou de Bianya, pasando entre campos de cultivo y pastos.
-
Ruta de los carboneros. Ruta 2 Mieres
Este itinerario recupera caminos usados para bajar el carbón de la serra de Finestres. El que pasaba por la casa de Font Ricard, es un bonito camino de machos que enlaza el vecindario de Ruïtlles con la ermita del Freixe.
-
Itinerario del Bosc de Can Serra. Ruta 6 Les Preses
Una ruta íntima para conectar con la natura.
-
Ruta caminos de Pedra Tosca. Ruta 4 Olot
Se trata de una ruta sencilla y agradable perfecta para hacer en familia. Caminaremos por un tramo de la vía verde, donde podremos rememorar el pasado industrial y rico de la ciudad, ya que por allí pasaba el tren que conectaba Olot con Girona.
-
Ruta de la Capelleta. Ruta 4 Sant Jaume de Llierca
La ruta de la Capelleta nos lleva a ver los restos de una pequeña capilla que era un espacio de culto muy visitado por la gente de los alrededores. Actualmente está en muy mal estado de conservación.
-
Valles de Sant Iscle y del Vallac: volcans i castells. Itinerario 19 Parque Natural
Esta ruta permite descubrir una de las zonas menos conocidas pero más interesantes del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, caminando entre bosques y masías.
-
JugaParc: un parque en el corazón de Olot
Afila el ingenio y disfruta de una experiencia entretenida entre la ciudad y la zona volcánica.
-
Ruta Medieval
Monasterios, poblados medievales, iglesias y por encima de todo castillos son hoy día algunos de los testimonios que la Garrotxa conserva de su pasado medieval.
-
Los volcanes de Olot
Redescubrir la naturaleza en medio de la ciudad. El tejido urbano de Olot se articula alrededor de uno de sus volcanes más insignes: el Montsacopa.
-
La Alta Garrotxa de Vayreda. Ruta 8 Garrotxa
La Puñalada nos ofrece una oportunidad única para descubrir la Alta Garrotxa. Los rincones donde Marià Vayreda situó a los protagonistas de su célebre novela son ahora el escenario de una ruta.