En la segunda mitad del siglo XIX, el paisajismo catalán adquirió una importancia y una personalidad como nunca había conocido este género hasta entonces. Entre los paisajistas de aquel momento figuran Josep Armet y Joseph Berga, aunque fue Joaquim Vayreda quien se erigió como líder del paisajismo catalán. En sus obras, el paisaje se convierte en el protagonista indiscutible.
Vayreda fue el fundador de la Escuela de Olot de paisaje, que se caracteriza por el cultivo de una pintura basada en el natural, inspirada directamente en la que hacían los artistas franceses de la Escuela de Barbizon. Sus telas, que disfrutaron de una gran difusión y de un éxito considerable, influyeron sobre numerosos paisajistas catalanes.
El Museo de la Garrotxa dispone de una extensa colección de pinturas de la Escuela de Olot, y el Museo de los Santos, de una de las industrias tradicionales de Olot: la imaginería religiosa. Y es que los talleres de santos de Olot confeccionan la práctica totalidad de las imágenes religiosas que se pueden encontrar en el mundo entero. El museo muestra todo el proceso de elaboración de estas piezas y permite ver, en directo -los días laborables-, cómo es un taller por dentro.
Escuela de Olot
- Inicio
- »
- La Garrotxa
- »
- Cultura
- »
- Arte
- »
- Escuela de Olot
Itinerarios y rutas TOP
-
Circuito llanura de les Preses (antiguo lago), volcán Racó y lavas de Pedra Tosca. Ruta 5 Garrotxa
La llegada de la corriente de lava del volcán Croscat ara hace unos 11.000 años, alteró el paisaje de este lugar y sus efectos se extendieron no tan solo por una área bastante amplia sino que llegan hasta nuestra época.
-
Itinerario de Sant Grau d'Entreperes y Sant Miquel de Monteia (desde Sales)
Esta ruta nos conducirá a dos de las ermitas románicas más emblemáticas de la sierra de Entreperes, en la Alta Garrotxa.
-
Itinerario de Sant Eudald de Jou
Ruta por los alrededores de Montagut, donde las primeras estribaciones de la Alta Garrotxa ya nos ofrecen algunas muestras de la mejor arquitectura románica de la zona.
-
Ruta del volcán Montsacopa y Montolivet. Ruta 3 Olot
Durante la ruta subiremos a los dos volcanes más emblemáticos de la ciudad de Olot: el Montsacopa y el Montolivet.
-
La Garrotxa Modernista
Descubre el patrimonio modernista de la Garrotxa.
-
El balcón de Mieres. Ruta 1 Mieres
Esta ruta sale de Mieres hacia el Collet de la Devesa y Coll de Palomera. Este camino era el que se utilizaba para ir a pie al “aplec de Finestres”. Desde el Coll de la Palomera, podemos ir a la Talaia que es un gran mirador de la zona de Mieres.
-
Escape Santa Pau
-
Sant Feliu de Pallerols, volcanes de Sant Marc y del Puig Roig. Itinerario 22 Parque Natural
Corto itinerario que nos da la posibilidad de conocer los dos volcanes más cercanos a Sant Feliu de Pallerols y al mismo tiempo más apartados del núcleo central de la Zona Volcánica de la Garrotxa.
-
Los volcanes de Olot
Redescubrir la naturaleza en medio de la ciudad. El tejido urbano de Olot se articula alrededor de uno de sus volcanes más insignes: el Montsacopa.
-
La Alta Garrotxa de Vayreda. Ruta 8 Garrotxa
La Puñalada nos ofrece una oportunidad única para descubrir la Alta Garrotxa. Los rincones donde Marià Vayreda situó a los protagonistas de su célebre novela son ahora el escenario de una ruta.