En la segunda mitad del siglo XIX, el paisajismo catalán adquirió una importancia y una personalidad como nunca había conocido este género hasta entonces. Entre los paisajistas de aquel momento figuran Josep Armet y Joseph Berga, aunque fue Joaquim Vayreda quien se erigió como líder del paisajismo catalán. En sus obras, el paisaje se convierte en el protagonista indiscutible.
Vayreda fue el fundador de la Escuela de Olot de paisaje, que se caracteriza por el cultivo de una pintura basada en el natural, inspirada directamente en la que hacían los artistas franceses de la Escuela de Barbizon. Sus telas, que disfrutaron de una gran difusión y de un éxito considerable, influyeron sobre numerosos paisajistas catalanes.
El Museo de la Garrotxa dispone de una extensa colección de pinturas de la Escuela de Olot, y el Museo de los Santos, de una de las industrias tradicionales de Olot: la imaginería religiosa. Y es que los talleres de santos de Olot confeccionan la práctica totalidad de las imágenes religiosas que se pueden encontrar en el mundo entero. El museo muestra todo el proceso de elaboración de estas piezas y permite ver, en directo -los días laborables-, cómo es un taller por dentro.
Escuela de Olot
- Inicio
- »
- La Garrotxa
- »
- Cultura
- »
- Arte
- »
- Escuela de Olot
Itinerarios y rutas TOP
-
GR 83 - Camino del Norte o del Canigó
Une Mataró con Prada de Conflent y el Canigó. Atraviesa parajes naturales de gran valor como el Montseny, las Guilleries o la zona volcánica de la Garrotxa, en un recorrido exigente con desniveles importantes en las etapas pirenaicas.
-
El balcón de la Garrotxa. Ruta 1 Maià de Montcal
Desde Santa Magdalena de Jonqueres os esperan unas vistas espléndidas, en días claros podréis ver incluso el mar.
-
La Via Romana
La ruta de la vía romana consta de dos tramos diferenciados.
-
Sant Feliu - coll d'Úria - La Salut. Itinerario 28 Parque Natural
Itinerario por la umbría de la Salud, con un desnivel importante, pero con una recompensa en forma de vistas panorámicas sobre el valle del río Brugent y buena parte del Parque Natural.
-
El Mont. Itinerario 4 Consorcio Alta Garrotxa
Ruta exigente por las cumbres que rodean la Mare de Déu del Mont, con vistas panorámicas de buena parte de la Garrotxa y del Alt Empordà.
-
Ruta de las pozas. Ruta 3 Santa Pau
Con esta ruta podéis descubrir pozas poco conocidas en el entorno de Santa Pau. Siguiendo esta ruta también podréis descubrir la ruta de las fuentes.
-
Les Preses, la tradición de la piedra seca
La necesidad de cultivar el territorio ha sido un elemento transformador del paisaje. El de Les Preses destaca por sus atractivos paisajísticos. La llanura y la montaña se alternan de una manera armoniosa, con cultivos y bosques.
-
Sadernes - Sant Aniol d'Aguja. Itinerario 1 Consorcio Alta Garrotxa
Matinal excursionista clásica hasta la ermita de Sant Aniol d'Aguja. Ten en cuenta que el recorrido pasa por una zona abrupta y boscosa sin servicios de ningún tipo, ni fuentes, ni cobertura de móvil.
-
La Alta Garrotxa de Vayreda. Ruta 8 Garrotxa
La Puñalada nos ofrece una oportunidad única para descubrir la Alta Garrotxa. Los rincones donde Marià Vayreda situó a los protagonistas de su célebre novela son ahora el escenario de una ruta.
-
Los volcanes de Olot
Redescubrir la naturaleza en medio de la ciudad. El tejido urbano de Olot se articula alrededor de uno de sus volcanes más insignes: el Montsacopa.


