Caminos históricos
- Inicio
- »
- Cultura
- »
- Caminos históricos
Itinerarios y rutas TOP
-
Camino de Santiago
En esta ruta conoceremos la historia del Camino de Santiago y lo recorreremos por la comarca, descubriendo numerosos lugares de interés por las poblaciones por las que transcurre.
-
La Garrotxa al fresco
El intenso calor del verano invita a buscar zonas frescas y umbrías. Espacios que permiten descansar pero, al mismo tiempo, conocer nuevos atractivos de la Garrotxa.
-
JugaParc: a la descubierta de los orígenes milenarios del valle de Santa Pau
Descubre los rincones más sorprendentes del valle de los Arcos, a un paso de Santa Pau.
-
Itinerario saludable Sant Ferriol largo
Un itinerario perfecto para hacer salud en el entorno del vecindario de Ossinyà, en Sant Ferriol.
-
Ruta Medieval
Monasterios, poblados medievales, iglesias y por encima de todo castillos son hoy día algunos de los testimonios que la Garrotxa conserva de su pasado medieval.
-
Ruta de los carboneros. Ruta 2 Mieres
Este itinerario recupera caminos usados para bajar el carbón de la serra de Finestres. El que pasaba por la casa de Font Ricard, es un bonito camino de machos que enlaza el vecindario de Ruïtlles con la ermita del Freixe.
-
Riscal de Castellfollit de la Roca. Itinerario 13 Parque Natural
Este itinerario permite ver de cerca un risco basáltico espectacular, no sólo por su altura, sino también por las casas construidas justo en su borde.
-
Ermitas románicas de la Vall de Bianya
Unas quince iglesias románicas repartidas por los valles, los llenan de belleza. Esparcidas por todo el territorio, son el mejor testimonio de la vida en este rincón de la Garrotxa.
-
Vía romana de Capsacosta desde St. Salvador de Bianya o pas dels Traginers. Ruta 1 Vall dels Sentits
Transitada desde tiempos remotos hasta prácticamente nuestros días, en los últimos años ha sido un camino ganadero pero, anteriormente, era la única vía de paso existente hacia el valle de Camprodon desde el valle de Bianya.
-
El camino de los remensas
Las revueltas remensas ocuparon durante el siglo XV parte de la Garrotxa.