En la segunda mitad del siglo XIX, el paisajismo catalán adquirió una importancia y una personalidad como nunca había conocido este género hasta entonces. Entre los paisajistas de aquel momento figuran Josep Armet y Joseph Berga, aunque fue Joaquim Vayreda quien se erigió como líder del paisajismo catalán. En sus obras, el paisaje se convierte en el protagonista indiscutible.
Vayreda fue el fundador de la Escuela de Olot de paisaje, que se caracteriza por el cultivo de una pintura basada en el natural, inspirada directamente en la que hacían los artistas franceses de la Escuela de Barbizon. Sus telas, que disfrutaron de una gran difusión y de un éxito considerable, influyeron sobre numerosos paisajistas catalanes.
El Museo de la Garrotxa dispone de una extensa colección de pinturas de la Escuela de Olot, y el Museo de los Santos, de una de las industrias tradicionales de Olot: la imaginería religiosa. Y es que los talleres de santos de Olot confeccionan la práctica totalidad de las imágenes religiosas que se pueden encontrar en el mundo entero. El museo muestra todo el proceso de elaboración de estas piezas y permite ver, en directo -los días laborables-, cómo es un taller por dentro.
Escuela de Olot
Itinerarios y rutas TOP
-
Ermitas románicas de la Vall de Bianya
Unas quince iglesias románicas repartidas por los valles, los llenan de belleza. Esparcidas por todo el territorio, son el mejor testimonio de la vida en este rincón de la Garrotxa.
-
El risco basáltico de Castellfollit de la Roca
Castellfollit de la Roca está situado sobre una pared basáltica formada por dos coladas de lava superpuestas. A través de esta ruta podremos ver de cerca un risco basáltico espectacular por su altura y por las casas construidas justo en su borde.
-
Argelaguer-Mare de Déu del Guilar. Ruta 1 Argelaguer
La ermita de la Virgen del Guilar fue fundada por el caballero Simó de Balbs en 1334, como cura del castillo de este nombre. .
-
Ermitas románicas de la Garrotxa
La mayoría de los restos arquitectónicos medievales de la Garrotxa datan de los siglos XII y XIII, aunque también podemos encontrar algunas edificaciones anteriores al siglo XI.
-
Ruta RCR Arquitectes
Un equipo de arquitectos, RCR, ha puesto la Garrotxa a la vanguardia de la arquitectura. Su habilidad única para casar paisaje y arquitectura les han llevado a obtener varios premios, entre los que el prestigioso Premio Pritzker (2017).
-
Itinerario Volta als pedrons de Segueró. Ruta 7 Beuda
En esta ruta descubrimos las cruces de término en torno al núcleo de Segueró. Son columnas o monumentos que conmemoran un hecho o también en un camino indican la separación de dos términos municipales. En esta ruta encontramos uno de cada tipología.
-
Ruta de los dos castillos. Ruta 6 Santa Pau
El castillo de Santa Pau estaba situado en la villa cerrada dentro de unos muros y unas fortificaciones que rodeaban todo el recinto. En el siglo XV se ensanchó por la parte de la ciudad nueva. Más tarde, por donde hoy está la carretera de entrada.
-
Escape Santa Pau
-
Los volcanes de Olot
Redescubrir la naturaleza en medio de la ciudad. El tejido urbano de Olot se articula alrededor de uno de sus volcanes más insignes: el Montsacopa.
-
La Alta Garrotxa de Vayreda. Ruta 8 Garrotxa
La Puñalada nos ofrece una oportunidad única para descubrir la Alta Garrotxa. Los rincones donde Marià Vayreda situó a los protagonistas de su célebre novela son ahora el escenario de una ruta.