En la segunda mitad del siglo XIX, el paisajismo catalán adquirió una importancia y una personalidad como nunca había conocido este género hasta entonces. Entre los paisajistas de aquel momento figuran Josep Armet y Joseph Berga, aunque fue Joaquim Vayreda quien se erigió como líder del paisajismo catalán. En sus obras, el paisaje se convierte en el protagonista indiscutible.
Vayreda fue el fundador de la Escuela de Olot de paisaje, que se caracteriza por el cultivo de una pintura basada en el natural, inspirada directamente en la que hacían los artistas franceses de la Escuela de Barbizon. Sus telas, que disfrutaron de una gran difusión y de un éxito considerable, influyeron sobre numerosos paisajistas catalanes.
El Museo de la Garrotxa dispone de una extensa colección de pinturas de la Escuela de Olot, y el Museo de los Santos, de una de las industrias tradicionales de Olot: la imaginería religiosa. Y es que los talleres de santos de Olot confeccionan la práctica totalidad de las imágenes religiosas que se pueden encontrar en el mundo entero. El museo muestra todo el proceso de elaboración de estas piezas y permite ver, en directo -los días laborables-, cómo es un taller por dentro.
Escuela de Olot
Itinerarios y rutas TOP
-
Subida a la mare de Déu del Mont desde Beuda. Ruta 2 Beuda
Ruta a pie para subir a la Virgen del Monte, la iglesia del Santuario de estilo románico tardío y de principios del siglo XIV.
-
Itinerario de Sadernes a Sant Julià de Ribelles (desde Sadernes)
Ruta a pie por la zona central de la Alta Garrotxa a través de unos paisajes salvajes y encantadores.
-
GR 83 - Camino del Norte o del Canigó
Une Mataró con Prada de Conflent y el Canigó. Atraviesa parajes naturales de gran valor como el Montseny, las Guilleries o la zona volcánica de la Garrotxa, en un recorrido exigente con desniveles importantes en las etapas pirenaicas.
-
Itinerario masos de ponent. Ruta 6 Beuda
Paseo sencilla por el entorno más rural de Beuda.
-
Itinerario de Santa Bàrbara de Pruneres
Enclavada en la sierra de Santa Bàrbara, en el centro de la Alta Garrotxa, se observa una panorámica excepcional sobre el valle de Oix, el Bassegoda y Ferran. Santa Bàrbara es una construcción que data del siglo XII o principios del XIII.
-
Itinerario de Sant Eudald de Jou
Ruta por los alrededores de Montagut, donde las primeras estribaciones de la Alta Garrotxa ya nos ofrecen algunas muestras de la mejor arquitectura románica de la zona.
-
De Sant Pere Despuig al puente de la Rovira pasando por el Molí d’en Solà. Ruta 3 Vall dels Sentits
Un paseo por uno de los rincones más bonitos de la Vall de Bianya, siguiendo el curso de la riera de Santa Lucía hasta llegar al puente de la Rovira, además podremos descubrir la iglesia de Sant Pere Despuig y algunas casas solariegas de gran belleza.
-
Patrimonio industrial
En esta ruta recorreremos fábricas, canales, chimeneas y otras construcciones fabriles, testimonio de la economía industrial de la Garrotxa.
-
Los volcanes de Olot
Redescubrir la naturaleza en medio de la ciudad. El tejido urbano de Olot se articula alrededor de uno de sus volcanes más insignes: el Montsacopa.
-
La Alta Garrotxa de Vayreda. Ruta 8 Garrotxa
La Puñalada nos ofrece una oportunidad única para descubrir la Alta Garrotxa. Los rincones donde Marià Vayreda situó a los protagonistas de su célebre novela son ahora el escenario de una ruta.