Hoy día la Garrotxa, además de ser tierra de volcanes, también es tierra de artistas. Rosa Serra, RCR Arquitectes... son algunos de los nombres más conocidos y con una obra más singular. Olot Fotografía, Sismògraf o los 30 días de gravado, son algunos de los acontecimientos que se organizan en la Garrotxa y que concentran a los amantes de estas diversas tendencias artísticas.
En la Garrotxa se puede contemplar al aire libre una notable cantidad de obras escultóricas y arquitectónicas contemporáneas.
Arte Contemporáneo
Itinerarios y rutas TOP
-
Itinerario de Santa Bàrbara de Pruneres
Enclavada en la sierra de Santa Bàrbara, en el centro de la Alta Garrotxa, se observa una panorámica excepcional sobre el valle de Oix, el Bassegoda y Ferran. Santa Bàrbara es una construcción que data del siglo XII o principios del XIII.
-
Ruta Xenacs por el camino de las Barrincoles y mirador de puig Rodó. Ruta 2 Les Preses
El área de Xenacs es una de las balconadas privilegiadas al Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Su altura convierte Xenacs en la atalaya perfecta para contemplar la llanura de les Preses y la Vall d’en Bas.
-
Itinerario els Comuns. Ruta 1 Tortellà
La ruta nos lleva a la cantera de Els Comuns, lugar de extracción de piedra que sirvió para construir la autovía de Olot en Besalú. La actividad extractiva se detuvo en 2010 y actualmente está en proceso de restauración.
-
Ermitas románicas de la Garrotxa
La mayoría de los restos arquitectónicos medievales de la Garrotxa datan de los siglos XII y XIII, aunque también podemos encontrar algunas edificaciones anteriores al siglo XI.
-
Ruta de Garrell. Ruta 2 Argelaguer
La obra de Garrell aprovecha el entorno y el material reciclado, creando diferentes espacios y obras entre la montaña, el arroyo y el río Fluvià.
-
El Talló. Itinerario 6 Consorcio Alta Garrotxa
Ascensión al Tallo, una cima exigente y de gran tradición excursionista en plena Alta Garrotxa.
-
Itinerario Monars
La balsa de Monars y su entorno verde aterciopelado invitan a hacer una buena parada. Pertenece al municipio de Montagut y Oix y en el censo de 2007 tenía 8 habitantes. Las primeras noticias documentales de Sant Sebastià de Monars son del 1064.
-
Valles de Sant Iscle y del Vallac: volcans i castells. Itinerario 19 Parque Natural
Esta ruta permite descubrir una de las zonas menos conocidas pero más interesantes del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, caminando entre bosques y masías.
-
La Ruta del Carrilet: La Vía verde
La Ruta del Carrilet es una vía exclusiva para transeúntes y ciclistas que aprovechan el recorrido del antiguo tren de vía estrecha.
-
Fageda d'en Jordà - Volcán de Sta. Margarida - Volcán del Croscat. Itinerario 1 Parque Natural
A través de esta ruta descubriremos de una manera diferente tres de los lugares más visitados del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa.