Actividades en la Garrotxa a pie, en burro, en globo, viajes a medida, reuniones, coaching y team building, comercios, visitas guiadas y oferta educativa.
Qué hacer
- Inicio
- »
- Qué hacer
-
Itinerarios y rutas
-
A pie
-
En bicicleta
-
En tren turístico y en carruaje
-
En segway
-
En burro y a caballo
-
En el aire
-
Deportes de aventura
-
Viajes a medida
-
Team Building y Outdoor Training
-
Visitas a granjas
-
Talleres de producto y gastronómicos
-
Observaciones astronómicas
-
Lasertag
-
Museos y colecciones
-
De compras
-
Búsqueda de agua - zahoríes
-
Soluciones para eventos
-
Agenda
-
Propuestas
-
50 cosas a hacer antes de los 99 años
Itinerarios y rutas TOP
-
Itinerario Lligordà y Palera. Ruta 5 Beuda
Itinerario por el entorno de Beuda, que nos permitirá ver algunas de sus principales construcciones románicas.
-
Argelaguer-Mare de Déu del Guilar. Ruta 1 Argelaguer
La ermita de la Virgen del Guilar fue fundada por el caballero Simó de Balbs en 1334, como cura del castillo de este nombre. .
-
La Garrotxa al fresco
El intenso calor del verano invita a buscar zonas frescas y umbrías. Espacios que permiten descansar pero, al mismo tiempo, conocer nuevos atractivos de la Garrotxa.
-
Itinerario del Bosc de Can Serra. Ruta 6 Les Preses
Una ruta íntima para conectar con la natura.
-
Itinerario de Sant Grau d'Entreperes y Sant Miquel de Monteia (desde Sadernes)
Esta ruta nos conducirá a dos de las ermitas románicas más emblemáticas de la sierra de Entreperes, en la Alta Garrotxa.
-
Ruta de los dos castillos. Ruta 6 Santa Pau
El castillo de Santa Pau estaba situado en la villa cerrada dentro de unos muros y unas fortificaciones que rodeaban todo el recinto. En el siglo XV se ensanchó por la parte de la ciudad nueva. Más tarde, por donde hoy está la carretera de entrada.
-
Centro histórico de Sant Feliu de Pallerols. Itinerario 18 Parque Natural
Itinerario urbano que permite conocer la estructura medieval del pueblo, como evolucionó a partir de las casas de la Sagrera y la iglesia románica hasta la Cellera amurallada y el actual pueblo, y los elementos más relevantes del centro histórico.
-
El camino de los remensas
Las revueltas remensas ocuparon durante el siglo XV parte de la Garrotxa.