Una ruta para conocer el románico de Beuda, que puedes completar visitando el núcleo de Besalú.
Esta ruta está pensada para hacerla en dos partes ya que el recorridototal es de 20 km. Hay dos puntos iniciales, uno en Castellfollit y el otro en Sant Joan les Fonts.
Esta es una ruta energética, ya que supera un buen desnivel en poca distancia, pero en cambio, permite disfrutar de dos lugares muy singulares: el impresionante Salt del Sallent y la ermita de Santa Magdalena.
Esta ruta sigue una parte del camino ral entre Vic i Olot, una vía medieval que une estas dos ciudades y que parece que fue acondicionada con la finalidad de proveer madera a la ciudad de Barcelona.
La llegada de la corriente de lava del volcán Croscat ara hace unos 11.000 años, alteró el paisaje de este lugar y sus efectos se extendieron no tan solo por una área bastante amplia sino que llegan hasta nuestra época.
Esta ruta está pensada para seguirla en un solo sentido, se tendrá que pensar en la vuelta en transporte público o coche propio.
Un camino muy llano que nos llevará hasta los restos del antiguo Castillo y la iglesia dedicada a Sant Martí, también recomendable para hacer en bicicleta.
La Puñalada nos ofrece una oportunidad única para descubrir la Alta Garrotxa. Los rincones donde Marià Vayreda situó a los protagonistas de su célebre novela son ahora el escenario de una ruta.
La ermita de la Virgen del Guilar fue fundada por el caballero Simó de Balbs en 1334, como cura del castillo de este nombre. El día 1 de mayo se celebra un encuentro con bendición de ofrendas, arroz popular y baile.
La obra de Garrell aprovecha el entorno y el material reciclado, creando diferentes espacios y obras entre la montaña, el arroyo y el río Fluvià.
Argelaguer fue asaltada en verano de 1873 por los carlins, que mataron al concejal Sebastià Costa. En esta ruta podéis descubrir los escenarios de la última carlinada.
Desde Santa Magdalena de Jonqueres os esperan unas vistas espléndidas, en días claros podréis ver incluso el mar.