La obra de Garrell aprovecha el entorno y el material reciclado, creando diferentes espacios y obras entre la montaña, el arroyo y el río Fluvià.
Este recorrido transcurre por una zona de humedales que antiguamente era un espacio de ocio para la población local, especialmente en temporada veraniega.
El itinerario es llano y corto, ideal para pasear por el corazón de la Fageda d'en Jordà, admirar su encanto y sumergirse plenamente en su peculiar atmósfera.
El volcán del Croscat y sus gredales son una de las joyas del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Este itinerario te llevará dentro del volcán más joven de la Península Ibérica.
Itinerario urbano que permite conocer la estructura medieval del pueblo, como evolucionó a partir de las casas de la Sagrera y la iglesia románica hasta la Cellera amurallada y el actual pueblo, y los elementos más relevantes del centro histórico.
En cada esquina de Olot encontraremos un comercio donde dejarnos llevar por la glotonería y degustar productos exquisitos, elaborados con ingredientes de primera calidad y con la experiencia de los maestros artesanos.
El intenso calor del verano invita a buscar zonas frescas y umbrías. Espacios que permiten descansar pero, al mismo tiempo, conocer nuevos atractivos de la Garrotxa.
Otra forma de descubrir la Garrotxa es observarla a vista de pájaro.
Redescubrir la naturaleza en medio de la ciudad. El tejido urbano de Olot se articula alrededor de uno de sus volcanes más insignes: el Montsacopa.
Visita guiada
El románico a los pies de la Alta Garrotxa.
Leyendas entre pozas y saltos de agua.
Un castillo de paz en épocas de guerra.